Herman Melville no solo escribió Moby Dick. Benito Cereno es una novela corta y enigmática . Y su autor, uno de los escritores más inquietantes de la literatura norteamericana.
Herman Melville jamás revela las causas que mueven a actuar a sus personajes. Sus obras siempre se prestan a interpretaciones. Por eso resulta tan fascinante aún en el siglo XXI. Os animo a navegar por las aguas oscuras de las páginas de su Benito Cereno. Yo lo hice. Y acabé desembarcando en uno de esos finales que se te quedan flotando en la memoria durante mucho tiempo.

Benito Cereno de Melville
El planteamiento de Benito Cereno desconcierta. Un barco ballenero norteamericano, al mando del capitán Delano, se encuentra con un velero en la bahía de una isla desierta. Parte de su cascarón de proa está cubierto por un toldo, donde se lee: “Seguid (a) vuestro jefe”. Cuando Delano se aproxima al barco para ayudar, descubre que se trata de un mercante español de esclavos. Sin agua ni alimentos, su tripulación se había ido muriendo a causa de enfermedades y tormentas. Lo recibe el capitán Benito Cereno, del que no se despega Babo, su esclavo. A Delano el ambiente de su interior le resultará muy extraño, empezando por la conducta de su capitán. Y hasta aquí puedo leer.
Nada es lo que parece
Os prevengo, en algunos momentos la lectura de Benito Cereno puede hacerse algo lenta. Pero vale la pena perseverar. Porque en esta novela nada es lo que parece, ni siquiera su planteamiento. En el fondo, tiene tanto de novela de piratas como Moby Dick de caza de ballenas. El lector sabe que el autor le está sugiriendo algo más. Melville es uno de esos autores que nos agita la mente obligándonos a buscar nuestro propio final. El único capaz de iluminar la sombra que se cierne sobre Benito Cereno, pues el capitán Delano será incapaz de ayudarnos.
¿Qué opináis de la novela?, ¿cómo la interpretáis?