ARTÍCULO APARECIDO EN EL NÚMERO 19 DE LA REVISTA SCRIBERE
Ningún lector debería saltarse el prólogo de un libro. Y menos aún si aspira a convertirse en escritor. Incluso de los menos afortunados se puede extraer algo útil.
ARTÍCULO APARECIDO EN EL NÚMERO 19 DE LA REVISTA SCRIBERE
Ningún lector debería saltarse el prólogo de un libro. Y menos aún si aspira a convertirse en escritor. Incluso de los menos afortunados se puede extraer algo útil.
Nació en Cuzco en 1539. Era hijo de un noble español (sobrino de Garcilaso de la Vega) y de una princesa inca. Fue el primero en reivindicar su condición de mestizo. “Me lo llamo yo a boca llena y me honro con él”.
El domingo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Una buena forma de recordarnos la importancia de la lectura. En especial en una sociedad que cada vez lee menos.
ARTÍCULO APARECIDO EN EL NÚMERO 18 DE LA REVISTA SCRIBERE
El inconsciente del escritor se filtra en su obra, aunque lo ignore.
Peñas arriba es la culminación de la obra de José María Pereda. Uno de los grandes autores españoles del siglo XIX. Su obra permanece hoy en el olvido por motivos que nada tienen que ver con la literatura.
Volvoreta recuerda en un primer momento a Morriña, de Pardo Bazán (1889). Pero mientras doña Emilia hunde al lector en la desolación, don Wenceslao lo aligera. Por su fino sentido del humor.
ARTÍCULO APARECIDO EN EL NÚMERO 17 DE LA REVISTA SCRIBERE
La revolución digital nos conduce a un mundo cada vez más uniforme, que nos inunda de estereotipos.
En El Retiro encontramos dos templetes de ladrillo de estilo modernista. En una placa de azulejos podemos leer: “Biblioteca Popular. Ayuntamiento de Madrid.”
ARTÍCULO APARECIDO EN EL NÚMERO 16 DE LA REVISTA SCRIBERE
El mago y el escritor tienen mucho en común. Ambos se valen de trucos para hacer pasar por realidad algo que no lo es.
Me fue imposible no sucumbir a esta colección de relatos editada y prologada por Ernesto Mallo, de Ediciones Siruela.